Pocos aromas evocan tanto el alma del Litoral argentino como el de un chipá recién horneado. Esta pequeña delicia, crujiente por fuera y suave por dentro, es mucho más que un bocado: es parte de una identidad que atraviesa generaciones.

Una tradición que une

Originario de la región guaranítica —especialmente de Paraguay, el noreste argentino y el sur de Brasil—, el chipá tiene una historia profundamente ligada a la cultura popular. Elaborado a base de almidón de mandioca, queso y huevos, se consume en desayunos, meriendas y reuniones familiares. Es símbolo de hospitalidad, de encuentro, y de ese sabor casero que siempre reconforta.

En Corrientes o Misiones, nadie se sorprende al ver chipás en cada panadería o en ventas callejeras. Su forma y sabor pueden variar. según la receta familiar, pero hay un factor común: cuando el chipá está bien hecho, se nota.

¿Qué hace a un buen chipá

El equilibrio perfecto entre textura y sabor no es casual. La clave está en la calidad de los ingredientes y en una fórmula que respete las proporciones adecuadas. La mandioca, sin gluten por naturaleza, aporta la elasticidad que da ese inconfundible “punto chicle”. El tipo de queso, la humedad, el horneado y hasta el amasado influyen en el resultado final.

Aunque parezca simple, lograr una producción de chipá con calidad constante, especialmente en procesos industriales o semi industriales, puede ser un verdadero desafío técnico.

Tecnología y tracición: GranoMix Chipá

En Granotec entendemos que mantener la esencia de una receta tradicional, sin resignar eficiencia ni calidad en procesos más exigentes, requiere soluciones a la altura.

GranoMix Chipá fue desarrollado para responder a las exigencias de la producción moderna sin perder de vista lo esencial: el sabor y la textura que hacen del chipá una verdadera experiencia sensorial. Su fórmula permite obtener una textura esponjosa, suave y consistente, que se mantiene estable durante todo el proceso de elaboración y conservación. El resultado es un chipá con sabor auténtico, que respeta el perfil tradicional tan valorado por los consumidores, logrando ese equilibrio justo entre lo artesanal y lo práctico. Además, su diseño funcional permite una gran facilidad de uso, lo que simplifica las tareas en planta y asegura procesos estandarizados, clave para lograr productos uniformes lote tras lote.

Otra ventaja clave de GranoMix Chipá es su excelente desempeño tanto en procesos de congelado como de horneado. Esto permite una producción eficiente, con buena conservación del producto crudo o precocido, y una calidad final que se sostiene desde la primera a la última pieza. GranoMix Chipá permite producir chipá de alta calidad, sea en una pequeña panadería o en una planta industrial. Porque creemos que la tradición no tiene por qué estar reñida con la innovación.

Propiedades funcionales destacas de Granomix Chipá

  • Miga gomosa y húmeda
  • Sabor característico a queso
  • Masa no pegajosa
  • Fácil de manipular
  • Excelente comportamiento en congelado y horneado
  • Alta estabilidad durante el proceso y en almacenamiento
Un clásico que no pasa de moda

Hoy el chipá se sigue reinventando. Aparece en cafeterías de ciudades grandes, se adapta a versiones gourmet y sin embargo mantiene su esencia: ser simple, sabroso y profundamente nuestro.

Con esta premezcla, la tradición del chipá encuentra un nuevo impulso: una solución moderna que respeta su historia y potencia su futuro. En Granotec, trabajamos para que cada producto refleje ese equilibrio entre tradición y tecnología. GranoMix Chipá es nuestra forma de poner en valor una receta ancestral, con soluciones pensadas para los desafíos actuales de la industria alimentaria.

¿Este artículo te resultó de interés?

¡Dale la puntuación recomendada!

Puntuación promedio 5 / 5. Cantidad de votos: 4

Este artículo no cuenta con valoraciones todavía.